
LA VIDA ESPERA Referendo y Resistencia en Sahara Occidental
Cuatro décadas después de que los gobernantes españoles salientes prometieran libertad a su pueblo, el Sáhara Occidental sigue siendo la última colonia de África. Esta película narra la violencia cotidiana que sufren los saharauis bajo la ocupación marroquí y expresa las aspiraciones de un pueblo del desierto para quien la era del colonialismo nunca terminó.
DocumentalesSubtítulos en alemán, chino, coreano, español, francés, ingles, italiano, japonés, portugués, ruso y turco.
Biografía del director: Iara Lee
Iara Lee, brasileña de ascendencia coreana, es activista, productora cinematográfica y directora de PLACERES SINTÉTICOS, MODULACIONES, CULTURAS DE RESISTENCIA, LAS HIERBAS QUE SUFREN, K2 Y LOS LAICOS INVISIBLES y LA VIDA ESPERA: Referéndum y Resistencia en el Sáhara Occidental. También es fundadora de la Red de Culturas de Resistencia, una organización que conecta y apoya a activistas, agitadores, educadores y artistas para construir un mundo más justo y pacífico mediante la resistencia creativa y la acción no violenta.
Declaración del director
La proyección de "La Vida Espera: Referéndum y Resistencia en el Sáhara Occidental" en 2015 supuso el estreno de la película y conmemoraría exactamente 40 años de la ocupación marroquí del Sáhara Occidental, la última colonia de África. Por su devoción al movimiento independentista poscolonial, la película está dedicada a la más importante cantante y letrista de la resistencia saharaui, Mariem Hassan, quien actualmente lucha contra un cáncer terminal.
Nuestro incentivo para realizar esta película es atraer la atención mundial hacia la difícil situación de los saharauis sin patria, un problema que ha sido ampliamente ignorado por los medios internacionales. También esperamos movilizar el apoyo mundial al derecho del Sáhara Occidental a la autodeterminación, prometido durante el alto el fuego mediado por la ONU, basado en un futuro referéndum que Marruecos sigue aplazando indefinidamente. La nueva película narra la violencia cotidiana de la vida bajo la ocupación, dando voz a las aspiraciones de un pueblo del desierto para quien el colonialismo nunca ha terminado.
Ante todo, la película celebra el compromiso saharaui con la resistencia no violenta, pero también es un llamado a la acción para ayudar a prevenir el estallido de una guerra abierta ante la brutal ocupación marroquí que castiga la existencia misma de los saharauis. Mientras se arriesgan a la tortura y la desaparición a manos de las autoridades marroquíes, la joven generación actual despliega una resistencia no violenta creativa, a través de la música y el cine, por la causa de la autodeterminación. Pero también se oponen a quienes han perdido la paciencia con la comunidad internacional y están dispuestos a lanzar otra guerra de guerrillas. Nunca ha habido tanto en juego.






LA VILLA SANTO SOSPIR 1952 Dirigida por Jean Cocteau. Corto sobre la Villa de la Sra. Weisweiller en Saint-Jean-Cap-Ferat, en la Costa Azul, que fue decorada por Jean Cocteau.
DocumentalesJEAN COCTEAU

La obra maestra de Paul Strand



Eugene Deslaw, Luis Buñuel

MISTERYOUS TIBET 1943 Producida por Heinrich Himnler, Dirigida por H.A Letow. En 1938, el líder nazi Heinrich Himmler patrocinó una expedición al Tíbet dirigida por varios científicos nazis de las SS
DocumentalesNAZI DOCUMENTARY



EL BOTIN DE JOSEFA 1963. Director Claude Autant-Lara. Stars Anna Magnani, Bourvil, Pierre Brasseur
CLASICASANA MAGNANI




PARTNER 1968. Dirección Bernardo Bertolucci Guionistas Bernardo Bertolucci (story) Fyodor Dostoevsky(novel: "The Double"). ElencoPierre Clémenti, Tina Aumont
CLASICASBernardo Bertolucci, Pierre Clementi, Tina Aumont, Fiodor Dostoyevsky, Ennio Morricone

DESIDERIO 1946. Dirigida por Roberto Rossellini, con Massimo Girotti. Paola, una prostituta de Milán, regresa a su pueblo en un intento de enderezarse.
CLASICASDirigida por Roberto Rossellini

LA VIOLACION DE LA MUJER VAMPIRO 1968. Dirigida por Jean Rollin, con Solange Pradel. Después de que un psicoanalista intenta sin éxito convencer a cuatro hermanas de que no son vampiros de 200 años, l
CLASICASCelebrando 125 años de "Drácula", la novela de Bram Stocker, iniciamos la serie vampírica de Jean Rollin

Les jeux sont faits 1947 Dirigida por Jean Delanoy, escrita por Jean Paul Sartre, con Micheline Presle y Marcelo Pagliero. Dos personas aprenden a amarse en el más allá y obtienen una segunda oportuni
CLASICASJean Paul Sartre, Micheline Presle, Jean Delanoy
