LA VIDA ESPERA Referendo y Resistencia en Sahara Occidental

Cuatro décadas después de que los gobernantes españoles salientes prometieran libertad a su pueblo, el Sáhara Occidental sigue siendo la última colonia de África. Esta película narra la violencia cotidiana que sufren los saharauis bajo la ocupación marroquí y expresa las aspiraciones de un pueblo del desierto para quien la era del colonialismo nunca terminó.

PROXIMAMENTE

maxresdefault

Biografía del director: Iara Lee
 Iara Lee, brasileña de ascendencia coreana, es activista, productora cinematográfica y directora de PLACERES SINTÉTICOS, MODULACIONES, CULTURAS DE RESISTENCIA, LAS HIERBAS QUE SUFREN, K2 Y LOS LAICOS INVISIBLES y LA VIDA ESPERA: Referéndum y Resistencia en el Sáhara Occidental. También es fundadora de la Red de Culturas de Resistencia, una organización que conecta y apoya a activistas, agitadores, educadores y artistas para construir un mundo más justo y pacífico mediante la resistencia creativa y la acción no violenta.
Declaración del director
La proyección de "La Vida Espera: Referéndum y Resistencia en el Sáhara Occidental" en 2015 supuso el estreno de la película y conmemoraría exactamente 40 años de la ocupación marroquí del Sáhara Occidental, la última colonia de África. Por su devoción al movimiento independentista poscolonial, la película está dedicada a la más importante cantante y letrista de la resistencia saharaui, Mariem Hassan, quien actualmente lucha contra un cáncer terminal.

Nuestro incentivo para realizar esta película es atraer la atención mundial hacia la difícil situación de los saharauis sin patria, un problema que ha sido ampliamente ignorado por los medios internacionales. También esperamos movilizar el apoyo mundial al derecho del Sáhara Occidental a la autodeterminación, prometido durante el alto el fuego mediado por la ONU, basado en un futuro referéndum que Marruecos sigue aplazando indefinidamente. La nueva película narra la violencia cotidiana de la vida bajo la ocupación, dando voz a las aspiraciones de un pueblo del desierto para quien el colonialismo nunca ha terminado.

Ante todo, la película celebra el compromiso saharaui con la resistencia no violenta, pero también es un llamado a la acción para ayudar a prevenir el estallido de una guerra abierta ante la brutal ocupación marroquí que castiga la existencia misma de los saharauis. Mientras se arriesgan a la tortura y la desaparición a manos de las autoridades marroquíes, la joven generación actual despliega una resistencia no violenta creativa, a través de la música y el cine, por la causa de la autodeterminación. Pero también se oponen a quienes han perdido la paciencia con la comunidad internacional y están dispuestos a lanzar otra guerra de guerrillas. Nunca ha habido tanto en juego.

Te puede interesar
Lo más visto
maxresdefault

LA VIDA ESPERA Referendo y Resistencia en Sahara Occidental

PROXIMAMENTE

Cuatro décadas después de que los gobernantes españoles salientes prometieran libertad a su pueblo, el Sáhara Occidental sigue siendo la última colonia de África. Esta película narra la violencia cotidiana que sufren los saharauis bajo la ocupación marroquí y expresa las aspiraciones de un pueblo del desierto para quien la era del colonialismo nunca terminó.